Buscar
Conectarse
¿Quién está en línea?
En total hay 4 usuarios en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 4 Invitados :: 1 Motor de búsquedaNinguno
El record de usuarios en línea fue de 1301 durante el 1/7/2011, 08:48
Israel - Teocracia (Rabinos - UltraOrtodoxos)
Concienciacción :: Religion :: Judaismo
Página 1 de 1.
Israel - Teocracia (Rabinos - UltraOrtodoxos)
Manifestantes ultraortodoxos arropan a los padres condenados a penas de cárcel por desobedecer una decisión del Supremo. En sus bandas rojas, se lee: "¿Prisioneros en nombre de Dios?".
Los ultraortodoxos desafían a Israel
Más de 100.000 personas exigen en Jerusalén que la Torá esté por encima de la ley.
Una marea negra inundó ayer Jerusalén. Más de 100.000 judíos ultraortodoxos salieron a la calle para desafiar a las autoridades civiles de Israel. Protestaban por una decisión del Tribunal Supremo que obliga a unos padres judíos de origen europeo a escolarizar a sus hijas junto a alumnas, también judías, de origen árabe o sefardí. Pero era solo una excusa para demostrar su creciente fuerza.
En realidad se trataba de proclamar la supremacía de la Torá, el Antiguo Testamento, sobre la ley civil. El silencio gubernamental ante el desafío ultraortodoxo resultó revelador. El fundamentalismo religioso está presente en el propio Gobierno, a través del partido Shas (Asociación de Sefardíes Observantes de la Torá), y no deja de crecer. Los ultraortodoxos son casi el 20% de la población. Las escuelas religiosas, financiadas por el Estado, acogían a menos del 15% de los alumnos en 1960; ahora rozan el 30% y se estima que dentro de 30 años abarcarán el 80% de los alumnos. Las comunidades ultrarreligiosas, algunas de las cuales no reconocen legitimidad al Estado de inspiración sionista, están mayoritariamente exentas del servicio militar y no pagan impuestos. Su tasa de natalidad es altísima, y el Estado ha ido cediendo a la presión: ya son ellos quienes controlan los matrimonios y las conversiones al judaísmo. El viceministro de Sanidad, Yaakov Litzman, se sumó a la manifestación y proclamó que también para él la Torá estaba por encima de cualquier ley.
La rebelión ultraortodoxa afecta a la esencia del Estado. Israel se definió desde su fundación como un Estado "judío y democrático". La gran cuestión radica en quién define qué significa ser judío. Los ultrarreligiosos argumentan que solo la religión ha mantenido unido al pueblo judío durante milenios y exigen que la Torá sea la ley suprema de Israel. De forma implícita, reivindican para los rabinos ultraortodoxos una autoridad superior a la de las instituciones democráticas.
Alegan que no quieren imponer nada a nadie y que solo exigen que se les deje tranquilos. Pero protagonizan con creciente frecuencia algaradas violentas (la última, el miércoles en Jaffa contra unas excavaciones) y se alzan contra cualquier ley o norma que, en su opinión, no concuerde con los mandatos religiosos.
En Jerusalén son la fuerza dominante: el Ayuntamiento, por ejemplo, no concede licencias de apertura a los cines que no se comprometan a cerrar en shabat, el sábado, día consagrado a Dios. En shabat no hay transporte público. Cada vez son más los barrios en los que no se permite circular en automóvil en shabat.
Tel Aviv, el gran centro urbano israelí, sigue siendo un bastión laico, pero también allí crecen las comunidades ultrarreligiosas. Varios políticos han lanzado voces de alarma. El alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, calificó a los ultraortodoxos de "gente ignorante que se reproduce a un ritmo alarmante y agota nuestra fuerza económica y social". Tzipi Livni, jefa de la oposición, afirmó que todas las fuerzas laicas debían unirse contra la amenaza de los haredíes ultrarreligiosos: "Israel es en 2010 un país en el que las mujeres viajan en la parte trasera del autobús [los ultraortodoxos exigen la separación], en el que los huesos son más importantes que salvar vidas [en referencia a una campaña ultraortodoxa contra la construcción de un quirófano sobre un antiquísimo cementerio], en el que la conversión es una misión imposible [los haredim establecen el mecanismo para convertirse al judaísmo], en el que la visión sionista se ha hecho borrosa y en el que la definición del Estado judío ha sido cedida a un monopolio de políticos ultraortodoxos".
Uno de los principales generales del Ejército israelí declaró ayer que la institución militar iba a llegar al colapso si los ultraortodoxos se negaban al alistamiento.
Ese choque entre religión y sociedad civil era ayer la cuestión de fondo, plasmada en la impresionante marcha de hombres vestidos con traje negro y sombrero (las mujeres no podían participar) que sobre las cinco de la tarde llegó a las puertas de la comisaría central de Jerusalén, tras recorrer buena parte de la ciudad. Las ligeras diferencias en los atuendos de unos y otros indicaban que gran parte de las sectas ultraortodoxas (tanto de origen europeo como oriental) estaban presentes.
A Dani, estudiante de una escuela talmúdica, le dieron como a los demás el día libre. Su rabino les mandó a la manifestación: "He venido porque no podemos consentir que interfieran en cómo organizamos nuestro sistema educativo", dijo. Con los alambres de espino de fondo y la protección policial del recinto, David Schmidt, un librero hasídico de origen polaco, explicó la situación: "La gente en Israel nos tiene miedo porque saben que vamos a convertirnos en mayoría y ven cómo nos hacemos fuertes".
En la manifestación no hubo violencia, sino muchas sonrisas. Enseguida empezaron los cánticos y los rezos por turnos. Finalmente, llegaron a la comisaría las decenas de padres (según la policía, no todos comparecieron) que debían permanecer dos semanas en prisión por no acatar la sentencia judicial sobre la convivencia escolar de niñas con diferente origen étnico. Fueron recibidos con vítores. No se trataba tanto de apoyarles porque fueran asquenazíes (de origen europeo), sino de celebrar su obstinación y el no haberse doblegado ante un Estado al que consideraban enemigo.
Fuente: Web
- Spoiler:
manifestantes ultraortodoxos arropan a los padres Condenados a penas de Cárcel por desobedecer una decisión del Supremo. En sus bandas rojas, se lee: "¿Prisioneros en nombre de Dios?".
Los ultraortodoxos desafían a Israel
Más de 100.000 personas exigen en Jerusalén que la Torá esté por encima de la ley.
Una marea negra inundó Ayer Jerusalén. Más de 100.000 Judíos ultraortodoxos salieron a la calle para Desafiar a las Autoridades civiles de Israel. Protestaban por una decisión del Tribunal Supremo que obliga a unos padres Judíos de origen Europeo a escolarizar a sus hijas junto a alumnas, también Judías, de origen Árabe o sefardí. Pero era solo una excusa para demostrar su creciente fuerza.
En Realidad se trataba de proclamar la supremacía de la Torá, el Antiguo Testamento, sobre la ley civil. El silencio gubernamental ante el desafío ultraortodoxo resultó revelador. El fundamentalismo religioso está presente en el propio Gobierno, a través del partido Shas (Asociación de Sefardíes Observantes de la Torá), y no deja de crecer. Los ultraortodoxos son casi el 20% de la población. Las escuelas religiosas, financiadas por el Estado, acogían a menos del 15% de los alumnos en 1960; ahora rozan el 30% y se estima que dentro de 30 Años abarcarán el 80% de los alumnos. Las comunidades ultrarreligiosas, algunas de las cuales no reconocen legitimidad al Estado de inspiración Sionista, están mayoritariamente exentas del servicio Militar y no Pagan impuestos. Su tasa de natalidad es altísima, y el Estado ha ido cediendo a la Presión: ya son ellos quienes Controlan los matrimonios y las conversiones al judaísmo. El Viceministro de Sanidad, Yaakov Litzman, se sumó a la manifestación y proclamó que también para él la Torá estaba por encima de cualquier ley.
La Rebelión ultraortodoxa afecta a la esencia del Estado. Israel se definió desde su fundación como un Estado "Judío y democrático". La gran cuestión radica en quién define qué significa ser Judío. Los ultrarreligiosos argumentan que solo la religión ha mantenido unido al Pueblo Judío durante milenios y exigen que la Torá sea la ley suprema de Israel. De forma implícita, reivindican para los rabinos ultraortodoxos una autoridad superior a la de las Instituciones democráticas.
Alegan que no quieren imponer nada a nadie y que solo exigen que se les deje tranquilos. Pero protagonizan con creciente Frecuencia algaradas violentas (la última, el Miércoles en Jaffa contra unas excavaciones) y se alzan contra cualquier ley o norma que, en su opinión, no concuerde con los mandatos religiosos.
En Jerusalén son la fuerza dominante: el Ayuntamiento, por ejemplo, no concede licencias de apertura a los cines que no se comprometan a cerrar en shabat, el Sábado, Día consagrado a Dios. En shabat no hay transporte público. Cada vez son más los barrios en los que no se permite circular en automóvil en shabat.
Tel Aviv, el gran centro urbano Israelí, sigue siendo un bastión laico, pero también allí crecen las comunidades ultrarreligiosas. Varios políticos han lanzado voces de Alarma. El Alcalde de Tel Aviv, Ron Huldai, calificó a los ultraortodoxos de "gente ignorante que se reproduce a un ritmo alarmante y agota nuestra fuerza económica y social". Tzipi Livni, jefa de la Oposición, afirmó que todas las fuerzas laicas debían unirse contra la Amenaza de los haredíes ultrarreligiosos: "Israel es en 2010 un País en el que las mujeres viajan en la parte trasera del autobús [los ultraortodoxos exigen la separación], en el que los huesos son más importantes que salvar vidas [color=red]cia a una campaña ultraortodoxa contra la construcción de un quirófano sobre un antiquísimo cementerio], en el que la conversión es una misión Imposible [los haredim establecen el mecanismo para convertirse al judaísmo], en el que la visión Sionista se ha hecho borrosa y en el que la definición del Estado Judío ha sido cedida a un monopolio de políticos ultraortodoxos".
Uno de los principales generales del Ejército Israelí declaró Ayer que la institución Militar iba a llegar al Colapso si los ultraortodoxos se negaban al alistamiento.
Ese Choque entre religión y Sociedad civil era Ayer la cuestión de fondo, plasmada en la impresionante marcha de hombres vestidos con traje negro y sombrero (las mujeres no podían participar) que sobre las 5 de la tarde llegó a las puertas de la comisaría central de Jerusalén, tras recorrer buena parte de la ciudad. Las ligeras diferencias en los atuendos de unos y otros indicaban que gran parte de las Sectas ultraortodoxas (tanto de origen Europeo como oriental) estaban presentes.
A Dani, estudiante de una escuela talmúdica, le dieron como a los demás el Día libre. Su rabino les mandó a la manifestación: "He venido porque no podemos consentir que interfieran en cómo organizamos nuestro sistema educativo", dijo. Con los alambres de espino de fondo y la protección Policial del recinto, David Schmidt, un librero hasídico de origen Polaco, explicó la situación: "La gente en Israel nos tiene miedo porque saben que vamos a convertirnos en mayoría y ven cómo nos hacemos fuertes".
En la manifestación no hubo violencia, sino muchas sonrisas. Enseguida empezaron los cánticos y los rezos por turnos. Finalmente, llegaron a la comisaría las decenas de padres (según la policía, no todos comparecieron) que debían permanecer 2 Semanas en Prisión por no acatar la sentencia judicial sobre la convivencia escolar de niñas con diferente origen étnico. Fueron recibidos con vítores. No se trataba tanto de apoyarles porque fueran Asquenazíes (de origen Europeo), sino de celebrar su obstinación y el no haberse doblegado ante un Estado al que consideraban enemigo.
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Israel - Ministro de Justicia --> Ley de la Torah (Sanedrin)
Una representación del momento en que JesusCristo era juzgado por el Sanedrin encabezado por Caifas.
Justice Minister: Restore Jewish Law to Israel
(IsraelNN.com) “Let us, step by step, bequeath Torah law to the citizens of Israel, and let us turn Halakhah [Jewish Law] into the State’s compulsory law,” said Justice Minister Yaakov Ne’eman on Monday at a gathering of rabbis in Jerusalem.
"This is the way – step by step," Ne'eman said. "Let us restore the crown to its place, let us restore to the State of Israel the tradition of our forefathers, the words of the earlier and later authorities in which can be found complete solutions to all the problems that face us. Let us restore the crown to its place, speedily in our days, Amen.”
The rabbinic gathering is an annual three-day event in which are discussed contemporary issues in terms of Jewish Law. The event is sponsored by the Chief Rabbi of both Kiryat Ono and the Yemenite community in Israel, Rabbi Ratzon Arusi.
Opposition Leader Tzipi Livni, a former Justice Minister herself, came out strongly against Ne’eman. “Everyone must be concerned about this,” she told Army Radio on Tuesday morning. “Israeli law is partially based on Jewish law, and justifiably so, but the idea of replacing our statutes with Torah law returns us to the days in which we heard talk of a ‘State of Halakhah.’ Also as women; it is very sad and disturbing if we want to be a part of society but are told that we must go to Torah courts.”
Interviewer Razi Barkai said, “But we knew in advance: He has a kippah (skullcap), and he is part of a right-wing government; he is just delivering the goods.”
Livni didn’t take the bait, responding that this was not the point of her objections: “Many people wear a kippah, even if only they generally leave it in their car’s glove compartment…”
Former Israel Chief Rabbi Ovadiah Yosef, the spiritual leader of the hareidi-Sephardic Shas party, delivered a blessing via video to the gathering. “Whoever goes to a secular court," the rabbi said, among other things, "raises his hand against the Torah of Moses, and must not be counted in a prayer quorum.” Edicts of this nature generally refer only to one who initiates a legal proceeding in a secular court.
Fuente: Web - Español
El Tercer Templo
Kamus: Esto es una señal de que Israel se convertira en una Teocracia gobernada por los Rabinos en su Sanedrin, donde asi como en el pasado seran los que gobiernen y dicten las sentencias al establecerse como el maximo tribunal. No olvidemos quienes fueron los que juzgaron a JesusCristo condenandolo a la muerte en la Cruz. Ademas que la vuelta a la Ley de la Torah nos indica que tan cerca esta la construcción del Tercer Templo que sera dirigido por el Sanedrin.
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Re: Israel - Teocracia (Rabinos - UltraOrtodoxos)
Rabino Ovadiah Yosef.
Enfrentemos los hechos, Israel es una semi teocracia
La tormenta desatada por los comentarios del ministro de justicia Yaakov Neeman, es en algunos aspectos una tormenta en un vaso de agua, un agua que ya desde hace mucho tiempo es más sagrada de lo que aparenta. Neeman quiere la ley de la Torá, o, en otras palabras, quiere al país –Israel- gobernado bajo la religión judía, la Halahá. De alguna manera, Israel ya es una semi teocracia. Los israelíes a quienes las palabras del ministro atemorizaron y que quieren ver a su país como liberal, occidental y ateo, olvidan que nuestra vida aquí es más religiosa, tradicional y halájica de lo que están dispuestos a admitir.
Entre Estocolmo y Teherán, el Israel de 2009 está mucho más próximo a Teherán. Desde el nacimiento hasta la muerte, desde la circuncisión hasta los funerales, desde el establecimiento del Estado y hasta el establecimiento del último puesto de avanzada en Cisjordania, funcionamos a la sombra de los preceptos religiosos. Debemos ser honestos con nosotros mismos y aceptar ya que este país es demasiado religioso. Neeman sólo quiso dar un paso más; podemos y debemos oponernos pero la campaña nacionalista religiosa ya comenzó hace mucho tiempo, y se fortalece cada día.
Comienza, por supuesto, con nuestra presencia aquí. Entre otras cosas, está basada en razones teológicas. El patriarca Abraham estuvo aquí, y, por lo tanto, nosotros también. Compró la cueva de los patriarcas en Hebrón, entonces nosotros estamos también en el Hebrón palestino. Personas que son absolutamente ateas, utilizan citas bíblicas religiosas para explicar y para hacer la conexión entre el pueblo judío y la tierra de Israel. Ni siquiera podemos definir si el judaísmo es una religión o una nacionalidad, y, en cualquier caso, no hay ningún otro país del mundo occidental en el cual la religión imprima con sello de hierro su vida como en Israel.
No necesitamos a Neeman. No existen el casamiento civil ni el divorcio, tampoco existen los funerales laicos. La ley del retorno y la definición de quién es judío –los preceptos fundamentales del estado israelí-, están basados en la Halahá, aún sin la necesidad de nuestro religioso ministro de Justicia.
Sólo un 44% de los israelíes se define laico, en contraposición a un 64% de los suecos que se declaran ateos; y esto se refleja en todos nuestros actos cotidianos. Una mezuzah en el frente de casi todas las casas, la pagana costumbre de besarla. El 85% de los israelíes festeja la tradicional pascua judía haciendo mención a las plagas: pestilencia, erupciones, la muerte de los primogénitos. El 77% ayuna en el día del perdón, fecha absolutamente extraña para el mundo occidental. La ausencia de transporte público los sábados, la observancia de la kashrut (las leyes judaicas de alimentación) en todas las instituciones públicas, los elevadores del sábado en cada hotel y hospital, tampoco son la exacta visión de un estado secular. El bar mitzvah –la ceremonia de entrada del joven a la vida comunitaria religiosa- que hacen casi todos los adolescentes; la matzá (pan sin levadura) en casi todas las casas para las pascuas, bendiciones para todo.
Entendidos religiosos de diferentes corrientes toman las decisiones en cuestiones políticas básicas, santones y magos que se transfieren amuletos frecuentados por muchos que se declaran fervientemente seculares. Se mienten a sí mismos y a los demás. Se pronuncian expresiones de racismo y de arrogancia también basadas en el concepto de “pueblo elegido”. Y, entre usted y yo, ¿quién no cree esto, aunque sea un poquito? No son necesarios los recuperados para la religión ni los recientes secularizados. También parte de los ateos son “tradicionalistas”, que significa religiosos, un poquito.
Cuando estudiábamos la Biblia, en nuestra juventud, llevábamos el solideo. Cuando, Dios no lo permita, caía al suelo ese texto, debíamos besarlo con grandes reverencias; ¡y éramos ateos! ¿Y qué pasaba por las mañanas? Los salmos del día de la Biblia. Ninguno de nosotros oyó hablar del Nuevo Testamento, y nadie se hubiera atrevido a enseñarlo como parte de la educación que glorificamos. Hasta tenemos miedo de entrar a una iglesia.
El Muro de los Lamentos es sagrado para todos, ¿quién no puso entre sus piedras una nota con sus deseos? Las razones de la mayoría de los israelíes para continuar la ocupación de la “sagrada” Jerusalén occidental también están basadas en la fe religiosa. No son sólo los “jóvenes de las laderas” de las colonias de Cisjordania quienes reverencian cada piedra. No es solamente Gush Emunim, el bloque político religioso, quien cree en la infundada conexión entre santidad y soberanía. Muchos de nosotros creemos en ella y la aceptamos.
Admitamos que vivimos en un país que tiene muchos componentes religiosos y procedentes de la Halahá. Removamos la investidura secular con la que nos envolvimos. ¿Los dichos de Neeman nos conmueven? No están tan lejanos de la realidad de nuestras vidas. Israel no es lo que pensaste. Definitivamente, no es lo que queremos presentarnos a nosotros mismos ni al resto del mundo.
Fuente: Web
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Re: Israel - Teocracia (Rabinos - UltraOrtodoxos)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ovadia_Yosef
Teocracia
Una teocracia (del griego Teos te?s /teos/ [Dios] y Cracia ??at?s /kratos/ [Gobierno], gobierno de Dios) es una forma de gobierno en la que los líderes gubernamentales coinciden con los líderes de la religión dominante, y las políticas de gobierno son idénticas o están muy influidas por los principios de la religión dominante; normalmente el gobierno afirma gobernar en nombre de Dios o de una fuerza superior, tal como especifica la religión local.
El diccionario de la lengua española, de la Real Academia Española la define como el "gobierno ejercido directamente por Dios", y en una segunda acepción: "Sociedad en que la autoridad política, considerada emanada de Dios, se ejerce por sus ministros."
La teocracia entre los hebreos
La teocracia mosaica en la historia del pueblo de Israel se restringe principalmente a los primeros 400 años desde su salida de Egipto, según se describe en el libro del Éxodo de la Torá o Antiguo Testamento. La ley de Yahvé, basada en los diez mandamientos otorgados a Moisés en el monte Santo, y desarrollada en los libros del Levítico, Éxodo y Números, es el verdadero código civil de las tribus de Israel, y estipula que el único Señor terrenal del pueblo es Yahvé, y la tribu de Leví (los levitas), los únicos poseedores del grado de sacerdocio que sirve de intermediario entre Dios y el pueblo elegido de sus creyentes.
En momentos de crisis (principalmente por ataques de enemigos), Yahvé suscita de entre su pueblo a un caudillo para regir en su nombre a los israelitas. El nombre hebreo vertido tradicionalmente al latín es el de Juez, si bien sus atribuciones de gobierno entran más en el ámbito de lo militar que en el de los judicial. Usualmente es un sacerdote o un profeta (normalmente de la casa de Leví) el instrumento elegido por Yahvé y la casta sacerdotal para nombrar un Juez. Este cargo es temporal, no hereditario, y normalmente su autoridad se extiende únicamente durante los momentos de crisis, aunque en el Libro de los Jueces se les atribuya un gobierno continuado en el tiempo hasta la aparición del siguiente juez, la crítica histórica ha llegado a la conclusión de que durante los periodos de paz cada tribu se administraba de forma autónoma. El primer juez de la teocracia hebrea puede ser considerado el mismo Moisés, encargado de sacar al pueblo de Israel de Egipto y conducirlo a través del desierto, donde recibe la Ley de Dios.
Moisés fue sucedido posteriormente por su sobrino Josué, el que introdujo a Israel en la Tierra prometida, haciendo la guerra y expulsando a sus moradores. Tras la muerte de Josué, se sucede la instalación paulatina y pacífica de los hebreos entre los cananeos, de los cuales adoptan rasgos culturales y en ocasiones también cultos a sus dioses e ídolos. La debilidad y división causa la invasión de los edomitas, que sojuzgan a Israel. La casta sacerdotal atribuye la derrota al abandono al culto de Yahvé, y así se suscita el primer juez, Otoniel, hermano menor de Caleb, de la tribu de Judá, que vence y expulsa a los edomitas. 40 años más tarde se produce la invasión de los moabitas, que someten Canaán durante 18 años. Aod, de la tribu de Benjamín, asesina al rey Eglón de Moab, y comanda al ejército de su tribu en la victoria y expulsión de los moabitas. Tras 40 años de paz, una expedición filistea es derrotada por un ejército hebreo al mando de Samgar, hijo de Amat. Se produce entonces la hegemonía efímera del rey cananeo Jabín de Jasor, en el norte. La profetisa Débora de Efraím (incluida también en el catálogo de los jueces) nombra a Barac, de la tribu de Neftalí, para que reúna un ejército de las tribus de Neftalí y Zabulón, con el que derrota al ejército cananeo en el monte Tabor. Tras otros 40 años de paz, los nómadas semitas de las tribus de Madián y Amalec efectúan saqueos en las tierras hebreas durante 7 cosechas. Entonces un profeta desconocido (probablemente un levita) advierte a los israelitas de que su abandono del culto a Yahvé es la causa de sus males, y escoge como juez a Gedeón, de la tribu de Benjamín. Gedeón destruye todos los altares al dios cananeo Baal, y tras purificar religiosamente a la nación, une los ejércitos de las tribus de Benjamín, Manasés, Aser, Zabulón y Neftalí, con los que rechaza la invasión de Madián y Amalec, llegando a cruzar el río Jordán en su persecución, para derrotarlos definitivamente, ejecutando a sus reyes.
La tribu de Efraím manifiesta su rechazo al juez, por no haberles invitado a la expedición, y de esa forma se nos revelan los límites del gobierno de los jueces, y las tensiones intertribales que su mando temporal provoca. Por sus victorias militares, quisieron las tribus que había comandado nombrar rey a Gedeón, pero él se mantuvo fiel a la teocracia yahvista, y rechazó la elección. A su muerte, Abimelec, sobrino de Gedeón, se proclamó rey en Siquem, pero murió en la campaña emprendida contra los nobles de Samaria, rebelados contra él, fracasando de este modo el primer intento monárquico en Israel. Posteriormente se describen dos jueces menores, Tola de Isacar y Jair de Galad, aparentemente sin relación con crisis alguna, y posiblemente simples jefes de tribu prestigiosos, citados por los cronistas posteriores para cubrir un periodo "vacío" de la historia de Israel. Inmediatamente después acontece el ascenso de Ammon, en alianza con los filisteos, que sojuzga a las tribus hebreas transjordanas durante 18 años, llegando a realizar incursiones en Canaán, y amenazando los territorios de las tribus de Judá, Benjamín y Efraím. Yahvé, por medio de los levitas, logra el abandono del culto cananeo entre los hebreos. Los jefes de la ciudad de Galad eligen al desterrado Jefté como comandante del ejército coaligado de las tribus amenazadas, que derrota a los ammonitas. Con ese mismo ejército derrota a la tribu de Efraím, celosa de su independencia, que nuevamente había presentado reclamaciones al juez. Luego son citados como jueces Abesán de Zabulón, Elón de Zabulón y Abdón de Efraím. Todas las tensiones previas entre tribus y las coaliciones exitosas contra el invasor anuncian la crisis de la teocracia mosaica de los jueces, necesitada de mayor organización y complejidad para rechazar a enemigos cada vez más poderosos y resueltos, y limitada por el tradicional poder centrífugo de los ancianos de cada tribu, con el único elemento de solidaridad de la fe yahvista (encarnada en el santuario de Silo, donde se halla el arca de la alianza) y el pasado ancestral común (resumido en la fórmula de "el Dios de Abraham, Isaac y Jacob).
El desafío definitivo llega con la gran invasión de los filisteos, situada alrededor del 1150 a.C, que llegan a dominar casi toda la montaña de Judea durante 40 años. Yahvé finalmente suscita un nuevo juez en Sansón, un nazareo de la tribu de Dan. Sansón, de vida personal turbulenta y poco apegada a las costumbres mosaicas, vive y emparenta entre los filisteos y lucha para ellos, terminando por rebelarse contra los invasores. Su derrota y muerte, pese al heroismo con el que el Libro de los Jueces la presenta, supone el fracaso definitivo del sistema de judicatura teocrática entre los hebreos. Las tribus del sur quedan sojuzgadas a los filisteos, las del norte se hacen la guerra entre sí. Un poderoso de Efraím, llamado Mica, aprovechó la confusión para construirse un santuario privado a Yahvé, incluyendo una imagen idolátrica, poniendo a su frente un sacerdote levita, con la intención de constituir un centro de culto nacional en su provecho. Una expedición de la tribu de Dan robó la imagen y al levita y con ese tótem nacional destruyó la ciudad cananea de Lais, rebautizándola con el nombre de Dan, donde establecieron un culto propio, separado del yahvismo de los levitas. Del mismo modo, una coalición de tribus guerreó contra Benjamín. La descomposición de la nación es irreversible tras la derrota de la nueva insurrección contra los filisteos, comandada por los sacerdotes del santuario de Silo, con la gravísima pérdida del arca de la alianza, donde la tradición afirmaba que se hallaban las tablas de la Ley. La teocracia hebrea ha fracasado, y el último de los jueces, el levita Samuel, se ve obligado a ungir al primer rey de Israel, Saúl.
En un pasaje del Libro de los Jueces, se representa a Gedeón rechazando la realeza que el pueblo le ofrece tras su victoria sobre los madianitas, en términos que implican que el establecimiento de una monarquía permanente supondría una deslealtad para con el gobierno de Yahvé. “No seré yo el que reine sobre vosotros, ni mi hijo; el Señor reinará sobre vosotros” (Jueces 8, 23). Más explícita y contundente expresión se da a la misma opinión en el Primer Libro de los Reyes en relación con la apelación del pueblo al anciano profeta Samuel de que constituya un rey para ellos a la manera de las demás naciones. La petición disgusta a Samuel y al propio Yahvé, que ordena al profeta que acceda a los deseos del pueblo que puede ser castigado por el rechazo de su reino. “Y el Señor dijo a Samuel: Haz caso a todo lo que el pueblo te dice. Porque no te han rechazado a ti, me han rechazado a mí, para que no reine sobre ellos” (1 Samuel 8,7). De nuevo en el capítulo 12, Samuel, en su discurso final al pueblo, le reprocha en términos similares: “ me habéis dicho: No, que reine un rey sobre nosotros, siendo así que el Señor vuestro Dios era vuestro rey”. Y a la llamada del profeta el Señor envía el trueno y la lluvia como signo de su disgusto, “y reconoceréis y veréis el gran mal que habéis hecho a los ojos del Señor, al pedir un rey para vosotros”.
La relación de estos pasajes con la institución histórica de la teocracia varía en la estimación de diversos eruditos según la fecha que los mismos asignan a las fuentes a que pertenecen los pasajes. Wellhausen y su escuela, principalmente sobre bases a priori, los consideran un retoque del periodo posterior al exilio, pero es mucho más probable que formen parte de una tradición mucho más antigua e indiquen que una creencia en la realeza del Señor sobre el Pueblo Elegido existía antes del establecimiento de una monarquía terrenal. Al mismo tiempo, no hay suficiente garantía como para suponer por la autoridad de estos textos que el gobierno teocrático en Israel acabó con la inauguración de la monarquía, como es evidente en la narración del pacto del Señor con el rey David y su descendencia (2 Samuel 7, 1-17).
Según los términos de este pacto, el monarca terrenal continúa bajo el control del Rey celestial, y es constituido como su delegado y representante. Y esta dependencia directa del rey respecto del Señor en cuanto a sabiduría y guía es dada por supuesta en todos los datos históricos de la monarquía hebrea. La prueba suprema del merecimiento de cualquier rey para ocupar su elevada posición es su fidelidad al Señor y a la ley revelada por Éste. Los libros históricos y aún más los escritos de los profetas, proclaman la constante creencia de que Dios ejercía un gobierno especial y eficiente sobre Israel mediante sus bendiciones, castigos y rescates. En el periodo posterior al exilio el gobierno hierocrático se convirtió en el rasgo dominante de la teocracia judía. (Tomado de "Dictionnaire de la Bible", James. F. Driscoll. VIGOUROUX)
Fuente: Web
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Re: Israel - Teocracia (Rabinos - UltraOrtodoxos)
Israel: Who will soldiers obey on settlements – Netanyahu or rabbis?
Los Rabinos y el IDF (Ejercito Judio)
Kamus: Vinculado al tema del traslado de las funciones judiciales a los Rabinos, tenemos el problema de las Colonias, otra situación que nos muestra el grado de influencia de los Rabinos dentro del IDF (Ejercito Judio) llegando incluso a anular al Gobierno de Netanyahu, estos son los indicadores de como la Teocracia Judia dirigida por el Sanedrin cada vez se hace mas evidente.
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Rabinos - Sanedrin (Teocracia Judia) --> Guerra Gog y Magog --> Tercer Templo
Israel --> Batalla Final (Gog y Magog)
Israel - Simulacros de Guerra
Kamus: Ciertamente se estan posicionando las piezas para lo que parece un gran conflicto en Oriente Medio no creo que sea casualidad el viraje de Turquia que de Aliado de Israel de repente por el incidente de la flotilla a Gaza se ha pasado a las filas de sus adversarios. Ademas no olvidemos que hace unas semanas Israel llevo acabo el mayor simulacro de Guerra de su Historia, esto no es casualidad. A su vez los Rabinos Judios declaran que ellos ven las señales de que esta cerca la Guerra de Gog y Magog que sabemos nosotros esto va conectado a la creación del Tercer Templo y la aparición del Falso Mesias. De todas formas ya se vera que pasara.
Info relacionada:
Israel - Moshiach (Mesias Judio)
Tercer Templo (Israel)
El Arca de la Alianza
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Teocracia Israeli-Irani --> El Factor Religioso que empuja a la 3 GM
Ayatolá Alí Jameneí (Lider Espiritual Irani) - Rabino Ovadia Yosef (Lider Espiritual Judio)
Teocracias Irani-Israeli --> Guerra --> Mesias
Rabbis: Flotilla Clash Similar to Gog and Magog Prophecy
Kamus: Otra cosa es que lo mas increible que mucha gente no sabe es que tanto Iran como Israel realmente son 2 Teocracias que han sido engañadas creyendo que si van a la Guerra vendran sus respectivos Mesias que son conocidos como el Mahdi (Mesias Chii), el Moshiach (Judio).
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Re: Israel - Teocracia (Rabinos - UltraOrtodoxos)
Un desafío de rabinos a la justicia hace temer una teocracia en Israel
La actitud de desafío a la justicia de los rabinos ultranacionalistas, minoritarios pero muy influyentes, constituye una amenaza de teocracia para Israel, donde la religión nunca estuvo separada del Estado.
Los partidarios de los rabinos Dov Lior y Jacob Yosef, sospechosos de incitación "a la violencia y al racismo", convocaron a una gran manifestación este lunes al anochecer ante la Corte Suprema en Jerusalén para protestar contra su breve detención por haberse negado a responder a una convocatoria policial.
Están acusados de haber dado su imprimátur a un polémico tratado de teología, la 'Tora del Rey', que justifica matar a inocentes no judíos, incluyendo a niños, en caso de guerra.
Los dos religiosos se presentan como víctimas de las autoridades judiciales, a las que acusan de "querer asfixiar la voz de la Tora" al impedirles expresar opiniones basadas en la tradición rabínica.
El sector laico se alarma ante el fortalecimiento de una "nueva corriente en el judaísmo que quiere matar al Estado de derecho", titula este lunes el diario Maariv.
De acuerdo con este periódico popular, Israel "se ha convertido en el único país del mundo donde personalidades religiosas están por encima de las leyes y donde los policías no tienen derecho a interrogarlos".
Por su parte, la líder opositora Tzipi Livni criticó a "un grupo que no reconoce la autoridad de los jueces y quiere reemplazarla por la de los rabinos".
Según Livni, el desafío de los rabinos "afecta a las raíces del Estado de Israel", que es "judío y democrático", según una de sus leyes fundamentales.
También ataca a los principios del sionismo, cuyo fundador, Theodor Herzl, excluía en su libro 'El Estado de los Judíos' (1896) que el futuro Estado fuera una teocracia.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, denunció en el Consejo de los Ministros la actitud de los rabinos.
Sin embargo, Netanyahu, jefe del partido Likud, se limitó a destacar que "en Israel nadie está por encima de las leyes", mientras los diputados de su partido consideraban que las convocatorias eran inoportunas.
Los rabinos nacionalistas tienen varios miles de partidarios, en su gran mayoría colonos de Cisjordania ocupada, pero cuentan también con el respaldo activo de la extrema derecha y de un apoyo más reservado del sector ultraortodoxo.
En la extrema derecha, durante las últimas semanas, colonos nacionalistas-religiosos profirieron amenazas e incluso llevaron a cabo agresiones contra oficiales y representantes de la ley, acusándolos de frenar la colonización.
El sector ultraortodoxo, que en regla general no comparte las opiniones radicales de estos dos rabinos, manifestó el temor de que su detención crease un precedente peligroso que permitiría sancionar opiniones rabínicas en nombre de la lucha contra el racismo.
Sin embargo, el jefe espiritual del partido sefardita ultraortodoxo Shass, el rabino Ovadia Yosef, padre del rabino Jacob Yosef, criticó a su hijo, de acuerdo con los medios de comunicación.
"¿Por qué ese idiota no respondió a una convocatoria de la policía?", dijo furioso el rabino Ovadia Yosef. El domingo, la policía detuvo para un breve interrogatorio a Yaakov Yosef, quien se había negado a responder a varias convocatorias.
La semana anterior, el rabino Dov Lior, líder espiritual de la colonia de Kiryat Arba y de la comunidad judía de Hebrón (Cisjordania), fue detenido brevemente por el mismo motivo.
En 1995, el rabino Lior lanzó los peores anatemas contra el primer ministro de la época, Isaac Rabin, convirtiéndose en sospechoso de haber influenciado a su asesino, Yigal Amir.
Fuente: Web
- Spoiler:
Un desafío de Rabinos a la Justicia hace Temer una teocracia en Israel
La actitud de desafío a la Justicia de los Rabinos ultranacionalistas, minoritarios pero muy influyentes, constituye una Amenaza de teocracia para Israel, donde la religión nunca estuvo separada del Estado.
Los partidarios de los Rabinos Dov Lior y Jacob Yosef, Sospechosos de incitación "a la Violencia y al Racismo", convocaron a una gran manifestación este Lunes al anochecer ante la Corte Suprema en Jerusalén para Protestar Contra su breve Detención por haberse negado a responder a una convocatoria Policial.
Están Acusados de haber dado su imprimátur a un Polémico tratado de teología, la 'Tora del Rey', que justifica Matar a inocentes no Judíos, incluyendo a Niños, en caso de Guerra.
Los Dos religiosos se presentan como Víctimas de las Autoridades judiciales, a las que Acusan de "querer asfixiar la voz de la Tora" al impedirles expresar opiniones basadas en la tradición Rabínica.
El sector laico se Alarma ante el fortalecimiento de una "nueva Corriente en el Judaísmo que quiere Matar al Estado de derecho", titula este Lunes el diario Maariv.
De acuerdo con este periódico popular, Israel "se ha convertido en el único País del Mundo donde personalidades religiosas están por encima de las Leyes y donde los Policías no tienen derecho a interrogarlos".
Por su parte, la Líder opositora Tzipi Livni Criticó a "un grupo que no reconoce la autoridad de los jueces y quiere reemplazarla por la de los Rabinos".
Según Livni, el desafío de los Rabinos "afecta a las raíces del Estado de Israel", que es "Judío y democrático", según una de sus Leyes fundamentales.
También Ataca a los principios del Sionismo, cuyo fundador, Theodor Herzl, excluía en su Libro 'El Estado de los Judíos' (1896) que el Futuro Estado fuera una teocracia.
El primer Ministro Israelí, Benjamin Netanyahu, Denunció en el Consejo de los Ministros la actitud de los Rabinos.
Sin embargo, Netanyahu, Jefe del partido Likud, se limitó a destacar que "en Israel nadie está por encima de las Leyes", mientras los Diputados de su partido consideraban que las convocatorias eran inoportunas.
Los Rabinos nacionalistas tienen varios Miles de partidarios, en su gran mayoría colonos de Cisjordania ocupada, pero cuentan también con el respaldo activo de la extrema derecha y de un apoyo más reservado del sector ultraortodoxo.
En la extrema derecha, durante las últimas Semanas, colonos nacionalistas-religiosos profirieron Amenazas e incluso llevaron a cabo Agresiones Contra oficiales y representantes de la Ley, Acusándolos de frenar la colonización.
El sector ultraortodoxo, que en regla general no comparte las opiniones radicales de estos Dos Rabinos, manifestó el Temor de que su Detención crease un precedente Peligroso que permitiría Sancionar opiniones rabínicas en nombre de la Lucha Contra el Racismo.
Sin embargo, el Jefe Espiritual del partido Sefardita ultraortodoxo Shass, el Rabino Ovadia Yosef, padre del Rabino Jacob Yosef, Criticó a su hijo, de acuerdo con los Medios de Comunicación.
"¿Por qué ese idiota no respondió a una convocatoria de la Policía?", dijo furioso el Rabino Ovadia Yosef. El Domingo, la Policía Detuvo para un breve interrogatorio a Yaakov Yosef, quien se había negado a responder a varias convocatorias.
La Semana anterior, el Rabino Dov Lior, Líder Espiritual de la colonia de Kiryat Arba y de la comunidad Judía de Hebrón (Cisjordania), fue Detenido brevemente por el mismo motivo.
En 1995, el Rabino Lior lanzó los Peores anatemas Contra el primer Ministro de la Época, Isaac Rabin, convirtiéndose en Sospechoso de haber Influenciado a su Asesino, Yigal Amir.
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica
Re: Israel - Teocracia (Rabinos - UltraOrtodoxos)
http://es.wikipedia.org/wiki/Ovadia_Yosef
Ex-jefe del Mossad dice que los ultraortodoxos judios representan un mayor riesgo para Israel que Irán (ingles)
El anterior jefe del Mossad, Ephraim Halevy, advirtió sobre un posible ataque a Irán por parte de Israel. Los resultados serían catrastóficos para la región.
http://www.ynetnews.com/articles/0,7340,L-4143909,00.html
http://www.meneame.net/story/ex-jefe-mossad-dice-ultraortodoxos-judios-representan-mayor-iran
Kamus- Cantidad de envíos : 3536
Nivel de Aportación : 6626
Fecha de inscripción : 01/11/2009
Localización : Matrix Holografica

» Profecia - El Tercer Templo (Israel)
» Jefe de los rabinos judíos expone el racismo de este pueblo hacia todos los no judíos.
» Sirenas en Israel
» ¿Fin de la era EEUU - Israel?
» Egipto Vs. Israel
» Jefe de los rabinos judíos expone el racismo de este pueblo hacia todos los no judíos.
» Sirenas en Israel
» ¿Fin de la era EEUU - Israel?
» Egipto Vs. Israel
Concienciacción :: Religion :: Judaismo
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.